OBJETIVO DEL CURSO
En la última década las denominaciones de origen, indicaciones geográficas, expresiones culturales y conocimiento tradicional, se han convertido en foco de regulación, en México y Latino América, optimizar estos activos intangibles es crucial debido a su enorme potencial. ¿Por qué es importante? este curso de alta especialización ofrece una plataforma esencial para comprender las nuevas leyes, tratados internacionales y aspectos técnicos y culturales relacionados con estas disciplinas emergentes. ¿ Qué ofrecemos ?
Expertos reconocidos en el campo teórico y práctico.
Protagonistas involucrados en la gestión de estas figuras.
Autoridades competentes en la administración de las leyes aplicables.
Capacitación integral, desde conocimientos teóricos avanzados hasta habilidades prácticas para la gestión diaria.
PUBLICO OBJETIVO
Abogados especialistas en propiedad intelectual, patrimonio cultural y derechos indígenas.
Antropólogos, biólogos, agrónomos, historiadores, economistas.
Funcionarios y personal de Consejos Reguladores.
Representantes de comunidades Indígenas.
Expertos en marketing y branding.
Empresarios interesados en el campo de los productos étnicos.
Agricultores y empresarios dedicados a la producción de insumos en el campo de las IGS.
Académicos y estudiantes interesados en el campo de las IGs y las DOs.
Profesionales en turismo y hotelería.
Cooperativas de patrimonio cultural.
Funcionarios de gobierno vinculados a las áreas de desarrollo social, turismo, economía, propiedad intelectual y cultural.